Exposiciones
- Yaraví Sarmiento
- 6 ago 2015
- 2 Min. de lectura

LaChapalle presenta su primera exposición en Chile
Las paradojas de la religión, el poder del consumo y el derrumbe del poder y la fama han sido algunos de los temas claves en la obra de LaChapelle, que se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo.
La obra presentada lleva por nombre Fotografías 1984-2013. Contempla cerca de 90 obras de 30 años de carrera. Esta será expuesta entre el 29 de julio y el 27 de septiembre en los dos pisos del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Parque Forestal. A pesar de no ser la primera que se expone un trabajo de su autoría en Chile, si es la primera vez que podemos ver una exposición completa bajo su firma, siendo esta la curatoria más importante de su carrera.

Lo expuesto en la sala comprende desde sus primeros trabajos, desnudos en blanco y negro, pasando por sus retratos a celebridades, hasta llegar a su último trabajo; donde fotografía estaciones de servicio acompañadas de su luminaria de neón. A través de las fotografías podemos el retrato de una sociedad en donde impera el consumo y el poder cae a pedazos; mientras que la fama y la cultura popo consumen las mentes de una población llena de miedos que se reflejan en la proyección de un mundo ideal.
Por 6to año consecutivo:
World Press Photo se toma el Espacio Fundación Telefónica
Desde el 31 de julio estará abierta en Espacio Fundación Telefónica, donde 145 imágenes del concurso internacional de fotoperiodismo, serán expuestas al público de manera gratuita.
El concurso que premia a la fotografía periodística da vida al espacio fundación telefónica presentando las mejores tomas del año 2014. En la categoría fotografía del año el premio se lo lleva la disidencia sexual. Una pareja homosexual, bajo un juego de sombras, retratan la realidad rusa. Tras el anuncio de la libertad de matrimonio en estados unidos y las múltiples señales de un mundo cambiando en pos de la libertad de género, esta fotografía se alza como un claro estandarte de la lucha social que levantan las minorías sexuales en la actualidad.

Por su parte, la fotografía de guerra provoca el impacto que a los ojos latinos produce el descalabro de las zonas de conflicto mundial, algunas veces olvidando que hace no mucho el campo de batalla estuvo en nuestras propias calles. Mención especial a los retratos, dentro de los cuales, la crudeza del tercer lugar, en el cual se retrata a una pequeña disfrazada como una veinteañera de fiesta para celebrar Halloween, logra calar la mirada ausente que tenemos de un mundo donde cada día las cosas ocurren de la manera más abrupta posible.

Comments