Análisis Revista PlayBoy y Penthouse el arte y el erotismo
- Nicolás Izquierdo
- 5 ago 2015
- 4 Min. de lectura
¿Cuál ha sido la transformación de la representación del cuerpo femenino en las portadas de la revista PlayBoy durante las décadas de los 50s, 60s y 70s? Justificación Uno de los debates más importantes, e inacabados, dentro del feminismo ha sido entorno a la sexualidad y con ello la pornografía, debate que encontró auge en la década de los 60´s muy influenciado por la aparición de la revista Playboy y su posicionamiento como la revista más importante en la materia. Siendo así, esperamos con este trabajo contribuir a dicho debate a partir de un trabajo empírico dando cuenta de la transformación de la representación del cuerpo femenino y del significado de estas representaciones desde el punto de vista de los feminismos.

Antes de cualquier análisis es necesario hacer una distinción entre lo pornográfico y el erotismo. Ya que esa es una de las principales distinciones que PlayBoy hace en sus publicaciones.
Lo pornográfico
se caracteriza por ser una representación textual, donde hay un vínculo no íntimo y erótico, no íntimo porque no se establece un vínculo personal, sino un vínculo entre seres anónimos derivado de la producción de fantasías.
El erotismo
se percibe como el amor sensual, como la búsqueda diversa de la excitación sexual que no necesariamente se orienta hacia el sexo como procreación, sino que como goce y placer para el sujeto.
Análisis y tratamiento visual de PlayBoy
Si bien esta revista ha tenido una fuerte presencia desde la decada de los 50" hasta la fecha, muchos han sido los cambios, tanto en su presentación como en su forma de representar a la mujer a través de la fotografía.
Encontramos cuerpos (representación del cuerpo) similares en las tres décadas, que siguen patrones parecidos: cuerpos delgados, mujeres blancas, de pelo rubio o castaño, con roles pensados para lo femenino como la mujer hogareña, de compras, que le gusta recibir reglas, pero principalmente la mujer que se muestra como la compañera sexual ideal para el hombre.
Aquí es muy importante el trabajo que realizá el fotografo, ya que es este el que debe lograr transmitir esta idea y estas sensaciones al lector.
Las fotografias de PlayBoy han mostrado la sensualidad y el erotismo, a través de la mujer siempre de la mano de la moda y la estetica de la época en la que se publique.

La década de los 50´s retoma los patrones clásicos de la feminidad: obediencia, debilidad y sumisión; para la década de los 60´s se da la transición de la representación de una mujer supremamente femenina enfrascada en el ámbito doméstico y familiar para ir pasando a una más coqueta en ambientes menos íntimos y privados que terminarán representando una liberación del deseo y de la sexualidad en dicha época; finalizando en la década de los 70´s la representación de la mujer da uno de los mayores giros al pasar de una imagen coqueta, infantilizada a una más sobria en la que se pretende desfogar deseos y subvertir los parámetros clásicos para la imagen sexualizada de la mujer, una mujer más pasional.

En la actualidad las fotografias de PlayBoy siguen manteniendo la elegancia y la sensualidad de antaño, pero lo que hoy es considerado erotismo es mucho más amplio que lo que se entendía en la decada de los 50". Sin embargo estas publicaciones logran combinar la belleza la elegancia e incluso el arte en un trabajo fotografico de gran calidad y nivel, siempre y cuando se le observe con la altura de mira necesaria.
A diferencila de PlayBoy existio otra revista con una particular mirada acerca del erotismo, esta es la revista Penthouse.
Penthouse es una revista masculina fundada por Bob Guccione y publicada por Penthouse Media Group, que en sus primeros años mezclaba artículos sobre un estilo de vida urbano con reportajes fotográficos de pornografía suave y que en los años 90acabó transformándose en pornografía dura. A pesar de que Guccione era estadounidense, la revista fue fundada en 1965 en elReino Unido, aunque pronto empezó a venderse también en los Estados Unidos. En la cima de su éxito, Guccione, quien falleció en octubre de 2010, fue considerado como uno de los hombres más ricos de los Estados Unidos.

La revista Penthouse a diferencia de PlayBoy es mucho mas explicita en su contenido y es más fuerte quisas en mostrar partes de el cuerpo que en PlayBoy no podrias ver. Aquí existe una fuerte tensión entre erotismo y pornografía, ya que Penthouse muestra mujeres completamente desnudas e incluso manteniendo relaciones sexuales de manera explicita.
En 1998 la revista Penthouse se encontraba entre la cada vez mayor disponibilidad de pornografía en Internet y la creciente popularidad de revistas masculinas como Maxim, y decidió dar un giro a su formato mostrando imágenes de contenido explícito (como penetraciones orales y vaginales). También empezó a incluir habitualmente fotografías de modelos femeninas orinando, lo que hasta aquel momento se consideraba como un límite entre la obscenidad ilegal y la pornografía legalizada. El nuevo formato acabó provocando un descenso en el número de suscripciones y presencia en los puestos de prensa.
Sin embargo en la edición británica se intentó un enfoque distinto para recuperar las ventas en el año 1997. Siendo Tom Hilditch el editor la revista fue renombrada como PH.UK y fue relanzada como una revista adulta. Fotógrafos de moda fueron contratados para realizar imaginería que combinase moda y sexo. La revista incluía entrevistas con famosos y trataba el tema de políticas sexuales. El experimento atrajo un gran interés mediático pero no consiguió el objetivo de aumentar las ventas. Se ha sugerido que la suavizaciónde contenidos puede haber reducido las ventas del magazín. PH.UK cerró a finales de 1998.
Comentarios