Edward Weston
- Pía Correa
- 5 ago 2015
- 3 Min. de lectura

Es un fotógrafo estadounidense nacido el 24 de marzo de 1886 en California, y uno de los más reconocidos artistas de la fotografía del siglo XX por su trabajo en lo que se conoce como Fotografía Directa. A los 16 años ya comenzaba a incursionar en la fotografía, con una cámara que él mismo pudo costear.
Dentro de los elementos más frecuentes que se pueden observar en el trabajo de Weston, están las formas naturales, paisajes y también los desnudos, siendo éste último punto nuestro foco de interés.
Uno de los rasgos que identifica de manera particular a Weston, es el uso de primeros planos en las fotografías. Y es que la elección de este plano en especial, le entrega al espectador a través del trabajo del fotógrafo una nueva manera de contemplar las imágenes. Esto tiene que ver en su totalidad con el manejo de la perspectiva, ya que esta elección de plano juega un rol fundamental en la comprensión de lo que es este fotógrafo, que juega con el ojo humano y la interpretación de los objetos.
Y es que la composición minuciosa, acompañada de la perspectiva, entregan a través de las imágenes creadas por el artista, una visión muy poco usual de las cosas, haciéndolas ver diferentes de acuerdo a su punto de vista. Así vemos que en los trabajos de desnudos, Weston presenta partes del cuerpo desde diversos ángulos, argumentando una nueva manera de apreciar la totalidad de su forma.
Pese a ser conocido por practicar la fotografía directa, técnica que tenía como objetivo principal el mostrar una imagen poco manipulada en términos de pose y que destacara por su simpleza, Weston tuvo un importante trabajo en lo que se refiere al Pictorialismo, un movimiento que surgió en las últimas décadas del siglo XIX y primeros años del siglo XX. Esta práctica se caracteriza por la elaboración de las poses en la captura de fotografías, las que cuentan con un punto de vista diferente del que solían tener quienes contaban con una cámara fotográfica para uso propio, los llamados fotógrafos aficionados.

En el año 1911 el fotógrafo abrió un estudio de retratos en la localidad de Glendale y en 1914 fue miembro fundador de Los Ángeles Camera Pictorialist. Sin embargo rompe con este estilo para dedicarse de lleno al desarrollo de su particular punto de vista.
Años después de fundar su estudio, en un viaje a México se vio motivado a sentar las bases de su técnica inspiradas en Stieglitz a quien había visitado en Nueva York tiempo antes. La enseñanza de este fotógrafo la vemos contenida en la frase “El máximo de detalle con el máximo de simplificación”, inspiración que aplica a sus trabajos posteriores.
A partir de lo anterior, Weston ya mutaba en la manera de realizar fotografías, como aquellas en los comienzos de los años veinte que contenían cuerpos desnudos de las que en cualquier caso, hay pocos registros.
El desnudo en forma de pera (1925) es uno de los trabajos característicos de Weston que también significó una obsesión para él, ya que no varía en su obra hasta varias décadas después, cuando ya se dedica a hacer fotografías de naturaleza muerta o paisajes algunos años antes de morir.
Los desnudos del trabajo de Weston impresionan por el detalle y ángulo, la precisión y el uso del primer plano que provocan un alto impacto visual en el espectador. Este tema deja ver claramente el genio de Weston llevado a la práctica.

Se puede distinguir un rasgo en particular de la obra de este conocido fotógrafo y es que sobre todo en los desnudos, solía hacer uso de un solo elemento como protagonista. En los retratos de cuerpos desnudos se aprecian primeros planos de piernas, brazos, pechos, espalda entre otros que sirven para apreciar su ojo en la fotografía y su gusto por destacar un objeto en especial, sacando máximo provecho con el primer plano.
Las últimas fotografías que se conocen del autor fueron realizadas durante los primeros años de la década del 50 en la reserva de Point Lobos. Edward Weston falleció el 1 de enero del año 1958 en Carmel Highlands, California, a causa de la enfermedad de Parkinson que lo afectaba hace algunos años.
Comments